Esta brecha de la pasión es importante porque "los trabajadores apasionados están comprometidos a alcanzar continuamente altos niveles de desempeño". Robert Kaplan, autor de What You're Really Mean to Do (Lo que realmente se quiere hacer), afirma que "numerosos estudios de personas efectivas apuntan a una fuerte correlación entre creer en la misión, disfrutar del trabajo y actuando a un alto nivel ". Si la pasión desempeña un papel importante en el potencial y el alto rendimiento de los demás, ¿cómo puede un líder desarrollar a otros hacia sus pasiones?
En vista de las cargas de trabajo pesadas, facilita tener cada interacción con sus colaboradores, sin embargo, se convierten en una conversación apresurada centrada en hacer cosas o solucionar problemas. Desarrollar a otros hacia sus pasiones requiere un cambio de mentalidad. Aunque muchos autores han escrito sobre el concepto de liderazgo de servicio, una de las mejores definiciones aún proviene de Robert Greenleaf , quien originalmente acuñó la frase en un ensayo publicado en 1970. Greenleaf escribe: "El siervo-líder es el siervo primero ... comienza con ese sentimiento natural que uno quiere servir. La mejor prueba, que es difícil de administrar, es: ¿Las personas servidas crecen como personas? ¿Se sienten más sanos, más sabios, más libres, más autónomos y más propensos a ser sirvientes?"
Sepa cuándo es el momento de ayudar a alguien a seguir adelante. Prácticamente, no siempre va a tener trabajo u oportunidades que estimulen a la zona de "contribución-pasión" para sus empleados. La clave es reconocer cuándo un rol ha seguido su curso. No se convierta en el jefe que mantiene a los demás "en una caja" o se bloquea en una visión de alguien del pasado. No permitir que un empleado se mueva o extienda sus alas puede crear un drenaje de la pasión.
Ayudar a otros a desarrollarse hacia sus pasiones puede ser una parte gratificante de ser un líder. Al adoptar la mentalidad de un líder sirviente, ayudar a otros a explorar, dar prioridad a la contribución de la pasión y apoyar las carreras de otros más allá de su rol actual, no sólo aumentará el compromiso, sino que también tenderá a construir relaciones duraderas.
Fuente: Jen Su, A. (2017, 13 de Septiembre). How to Help Someone Discover Work That Excites Them. Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2017/09/how-to-help-someone-discover-work-that-excites-them
Fuente: Jen Su, A. (2017, 13 de Septiembre). How to Help Someone Discover Work That Excites Them. Harvard Business Review. Recuperado de https://hbr.org/2017/09/how-to-help-someone-discover-work-that-excites-them
Hacer aquello que te apasiona en la vida debe ser lo fundamental, y sobre todo cuando realmente crees en ello, es decir le encuentras significado a lo que haces y esto pasa de ser un trabajo a un VOY A HACER LO QUE ME GUSTA. Por otra parte es importante que el líder descubra cual es la pasión del equipo, de tal forma que los guie para el logro del objetivo. Si bien es cierto que debe existir la responsabilidad y el compromiso en un equipo efectivo es propicio que exista alguien que reconozca el esfuerzo ya que partiendo de que si hay algo que te apasiona y trabajas duro, seguramente tus resultados serán exitosos.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con la señorita Verónica aquí Lo importante de que un empleado se sienta parte de lo que es la empresa marca la Pauta en sus acciones y en su quehacer Más sin embargo si esta persona aunado a eso se siente totalmente reconocida el trabajo lo realizará de una forma más eficiente y eficaz algo que es muy reconocido por la mayoría de los gerentes ya que teniendo estas cualidades y tomándolo como referencia para otras actividades Esto hace que el equipo de trabajo tenga una sinergia que mucha de las veces hace que este grupo de trabajo se diferencia de los demás Con respecto al trabajo siempre he sido participe promulgado que si en dónde trabajas eres feliz y aún así te pagan es el trabajo perfecto que tenga un buen día
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con que la pasión y el estar en un trabajo, haciendo lo que a uno realmente le gusta es fundamental dentro de las organizaciones, el articulo es interesante y estoy de acuerdo en que debemos ayudar a cada miembro de la organización a encontrar su pasión o bien, conseguir que realicen su trabajo con pasión, eso es fundamental y altamente benéfico para la empresa y para la persona en sí. Sin embargo un punto importante que no debemos dejar de lado, es el hecho, de que en México, nos desarrollamos, mayoritariamente en empresas en las cuales gran parte de su personal cuentan con preparaciones, ya sea académicas o de trabajo, las cuales muchas de las veces no son las más optimas para que desarrollen adecuadamente su labor, se que existe gran variedad de empresas, de giros, etc. Pero si remontamos este tema por ejemplo en una empresa que se dedica a la manufactura. Para mí el poder desarrollar en cada persona la pasión por su trabajo puede tornarse un tanto complicada, mas no imposible de sacar adelante, afortunadamente he tenido la oportunidad de trabajar con personal de fabricas y he podido observar que la gran mayoría del personal realizan su trabajo en automático, para ellos su rutina es sagrada, lo que, muchas veces puede dificultar desarrollar este tipo de temas (como la pasión por el trabajo) con ellos, sin embargo insisto, como deoistas es precisamente en donde más debemos trabajar, insistir y persistir, porque al final del día, los trabajos que mas cuestan son los que mayor satisfacción nos pueden dejar.
ResponderEliminarConsidero que uno de los factores primordiales para que un empleado tenga pasión por su trabajo inicia desde que se siente identificado con la misión, visión y valores de la organización, si es una persona que comulga con lo que la organización profesa es un buen inicio para que el líder motive y guíe la pasión de sus colaboradores, no es fácil y algunos pueden quedar en el camino. En los artículos anteriores se habla del papel fundamental del líder y en este es aún más notorio, sobre todo cuando se habla del papel del siervo líder y su importancia para fomentar la pasión, es importante en que momento se debe dar ese acompañamiento y cobijo al colaborador y aún más importante en que momento se debe soltar después de haber enseñado y aportado, como dice el artículo no mantenerlos en una caja, sino acompañarlos a explorar el gusto por su trabajo y sus funciones pero principalmente que disfrute y se comprometa con el objetivo de la organización.
ResponderEliminarVuelvo a lo mismo inicia desde el reclutamiento si eres bueno y te gusta además sabes y tienes los conocimientos de esa área donde está la vacante a reclutar pues no habrá impedimento que lleguen a descubrir que en definitiva hay talento y pasión por lo que se hace que sí puede que nos encerramos en nuestras zonas de confort y es así cuando la motivación baja totalmente o otra cosa que sucede que como ya sabemos que trabajan bien harán las cosas pues no los supervisan y deja que hagan las cosas solos es donde caen los errores y hasta incumplimientos y creo también que cuando algo te apasiona siempre habrá ese algo q ir te impulse a seguir investigando, colaborando o buscado cuánto se puede aportar de uno mismo ya hasta donde uno puede llegar claro que si hay un cambio de mentalidad intenso o no pero es por lo mismo que nos dejamos u olvidamos que tan Fuertes y capaces somos para las cosas.
ResponderEliminarTambién es bueno aprender de lo que nos sucede porque aveces también ser tan apasionado a algo hace que aumente los sumos ósea llegamos a creernos de más de lo que no es además y hace solo se den mandatos u órdenes que no sirven para nada lo que hace que bloque la pasión y lo que se había formado dándole de más augurios.
Es como todo en cualquier disciplina de deportes hay buenos, malos, los que saben todo, y los que la rifan pero todos tienen algo en común la pasión por lo que eligieron y por eso luchan día diablos ser gran equipo y salir adelante y demostrar ante los demás quiene son y para mi la pasión no se termina nunca que va acompañando de motivación, corazón, coraje, ganas de hacer algo bien, que esos pueden quedarse dormidos en el camino pero un buen líder hace que despierte como un volcán en erupción que quelite sacarlo todo y demostrar que es lo que tiene así que la pasión nunca nos abandona puedes dejar de hacer algo pero siempre se lleva con uno sale de una u otra forma buscar y seguir con esa pasión.
Antes de motivar a tu equipo de trabajo en sus pasiones tu como líder debe ser el ejemplo, el disfrutar lo que haces en la organización, el participar, el crear, generar, motivar y lograr los objetivos, debe ser algo que tus subordinados vean en ti y eso los motive para disfrutar lo que hacen, generando la pasión que se busca en ellos, si esto lo complementamos con los beneficios que la organización nos da por los resultados obtenidos será un éxito integral, gana la organización, ganamos nosotros.
ResponderEliminarAl responder la pregunta cómo puede el líder desarrollar a otros hacia sus pasiones?
ResponderEliminarYo creo que una de las principales cosas por hacer es conociendo más sobre lo que motiva al trabajador, que lo inspira, y cuáles son las metas que el quiera lograr, platicandolo personalmente tratando los temas asta donde el empleado lo permita sin alterar su espacio vital.Esto abrirá el panorama de conocimiento al líder quien identificará cuál es el mejor camino para ayudarlo. A pesar de que esto puede llevar tiempo no significa que deba hacerlo con un empleado a la vez.
Es de suma importancia que el líder sea claro y que se asegure que su equipo de trabajo está consciente de lo que se pretende lograr para obtener una mayor participación y así formen un grupo donde todos tengan apoyo mutuo. Nada se lograra si el líder es incongruente en sus acciones con respecto a mostrar su pasión misma. Yo líder debo dar ejemplo vivo de lo que es trabajar con entusiasmo y responsabilidad.
Creo que todo comienza desde que el trabajador busca donde desempeñar sus conocimientos teniendo esta clase de empleados pienso que es mas fácil perfilar ya que hay mucho en común y ahora sólo es cuestión de dar oportunidad o pulir los para que lleguen a ser partes fundamentales en logros, metas etc y así lleguen a ser grandes líderes, pues en ocasiones son la sangre nueva de la compañía.
ResponderEliminarPor otro lado si no son compatibles y por gustó o por motivos diferentes qur ni su carrera es acorde a las necesidades de la empresa sólo están hay por un sueldo o una seguridad laboral es muy difícil pues de la mayoría de esta gente no dejan que los ayudemos su proceso laboral no es hacer carrera en la empresa son la gente que para mi es muy complicado trabajar con ellos y mucho.mas difícil descubrir su finalidad para crear los líderes, sin embarho la gente que se encuentra en esta situación y que por si solos busquen aprender y que sea les ve potencial valen la pena ayudarlos e integrar los poco a poco a descubrí su perfil esta gente llega a ser parte importante a lo largo de los años te das cuenta que no tienen nada que ver y sin embargo llegan a ser piezas fundamentales.
yo creo que desde la infancia sabemos que es lo que nos gusta, mas de alguna ocasión jugué a lo que quería ser cuando fuera grande, y siempre me incline diciendo ser licenciada, realmente disfruto mucho que aquel juego hoy es realidad.
ResponderEliminarno quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar que con el tiempo del paso también e ido descubriendo, probando y atreviéndome a hacer cosas por las que sentía interés y que en algún punto dude de no poder hacerlas y que hoy en día estoy realizando algunas de las actividades que me apasionan y me son meramente gratificantes.
me sorprende como por medio de la danza se puede expresar tanto y que el pequeño grupo al cual estoy al frente integrado por personas que tienen mas de cincuenta y cinco años en adelante con varias enfermedades propias a su edad, es de admirar y reconocer el compromiso, su responsabilidad y la puntualidad con que llegan al salón a realizar sus ejercicios, para mi es motivante ver que a pesar de sus capacidades diferentes, le ponen empeño, cariño, pasión y diversión.
es verdad que todo trabajo necesita constancia y motivación es sorprendente cuando al final de la clase volteo a verlos y siguen inyectados con mas energía, olvidándose de sus achaques, cumpliendo con el objetivo de todos que es el pasar un momento agradable, aparte de mantenerse activo y contar con una buena condición física.
Actualmente como lo veíamos las semana pasada, pocas empresas son las que brindan la seguridad emocional o bien, psicológica para el empleado, ante la carencia de la misma observamos personas robotizadas, que son dirigidas día tras día por una rutina de vida, tanto en el aspecto personal como laboral, volvemos personas inestables, inseguras e incapaces del reconocimiento personal. ¿Qué motivación pueden tener si no existe una seguridad psicológica? Es importante priorizar las motivaciones personales más que las económicas, por lo tanto hablamos de motivaciones intrínsecas, mismas que permitirían ver el trabajo como una gusto y no una obligación, y me remonto libro de Fish, donde nos habla de los ingredientes para el crecimiento laboral, así como él buscó en su empresa ser conocido por todo el mundo, implementando desde el juego, alegrar el día y estar presentes, la elaboración de la ciudadanía presenta la misma finalidad, despertar en el empleado el gusto, sus fortalezas, intereses, pasiones y así hacerlo participe de la organización sin perder de vista los motivadores extrínsecos, que le permitan ver al empleado que la empresa reconoce su trabajo y estancia.
ResponderEliminarciertamente la función del líder será sin duda llevar a un grupo en la consecución de una meta, sin embargo las investigaciones, van dando una aportación de ir agregando características diversas a los líderes de equipo, lo que llama la atención de éste artículo es el servicio, pues el líder pondrá muestra de ello, al servir a sus colaboradores, con la finalidad de exponenciar su potencial, el líder al ser visionario y aun más al ser un facilitador de las cosas deja el escritorio y trabaja hombro a hombro con los que conforman su equipo.
ResponderEliminarNaturalmente, las personas pueden realizar actividades y dar lo mejor de sí mismas, incluso sin atender si realmente estas actividades les apasiona. Sin embargo, ayudar a que una persona descubra la pasión en las cosas que hace, tiene relación con la vocación.
ResponderEliminarEs posible también, accionar herramientas y elementos dentro de la vida de un grupo para que las personas encuentren interesante el empleo y por esa razón hacer que este les apasione. La tarea del líder bien puede hacer significativo los momentos que los colaboradores pueden vivir dentro del grupo.
En conclusión son posturas en yuxtaposición, si el colaborador es determinante y un elemento esencial, es labor del líder propiciar que se apasione por las actividades que tiene; si el colaborador sabe que las actividades no son para él, es responsabilidad moral de los líderes, generar las ideas y pensamientos necesarios para que el trabajador pueda emigrar en busca de un empleo que llene más y accione sus habilidades reales.
Leyendo...leyendo.
ResponderEliminarLeyendo...leyendo.
ResponderEliminar